domingo, 21 de septiembre de 2014

Babahoyo homenajea a la Virgen de la Merced

El expreso / El programa de actividades culturales, deportivas, turísticas y de recreación comenzó el pasado domingo. Un pregón y bandas de músicos recorrieron las calles de la capital de Los Ríos. Entérese qué hay en la agenda de esta semana, cuándo culminará la fiesta y cuánto es el presupuesto. Los miembros de nuestro Club de Suscriptores tienen acceso exclusivo al contenido completo de esta nota.

sábado, 3 de mayo de 2014

Usuarios se adaptan a la terminal terrestre en Babahoyo



Por: Gisella  Garcés                                                                                                                             
Norma Morante llegó la mañana de ayer a la terminal terrestre de Babahoyo para tomar el bus de la cooperativa INCA, que la trasladaría hasta Pimocha. Mientras recorría las boleterías de la instalaciones, que fueron inauguradas el pasado miércoles, lamentó no poder traer toda su mercadería, como útiles escolares y gaseosas, debido a la falta de cargadores.
Ella y otros usuarios solicitaron que se incrementara el número de personas que realizan este servicio, ya que en Babahoyo se centra el intercambio de mercadería no solo de los cantones de Los Ríos, sino también de la Costa y Sierra.
El servicio de carga cuenta con 6 carretilleros que están ubicados a la entrada y salida.
Usuarios de la cooperativa Chilintomeña (CTB), que esperaron 15 minutos una unidad para que los trasladara hasta Mata de Cacao, señalaron que anteriormente iban hasta la estación en bus o triciclo y ahora hay que tomar taxi para llegar a la terminal, pese a esto, agregaron que les parece adecuado un ordenamiento en el tránsito.
Cristofer Vilamarín, otro usuario, expresó que se siente seguro, pues observa el orden en la nueva terminal y puede pasear en el centro comercial.
Carlos Manzano, exdirigente de la transportación, señaló que uno de los problemas de Babahoyo es el congestionamiento vehicular. “No estoy de acuerdo en la ubicación de la terminal (avenida 25 de Junio), pienso que debió proyectarse a futuro y la construcción debió ser en la vía Babahoyo-Jujan para evitar el congestionamiento, ya que donde está no hay vías suficientes.
EL UNIVERSO.COM

miércoles, 30 de abril de 2014

Terminal de Babahoyo, en operación


Gisella Garcés
Luego de casi tres años de construcción se inauguró ayer la terminal de Babahoyo con 21 boleterías para cooperativas cantonales e intercantonales y 30 parqueos para buses.
José Loor, gerente de la terminal terrestre que está ubicada en la vía Jujan-Babahoyo, manifestó que la infraestructura tiene un área de 34.561,68 m² y que cuenta con 150 estacionamientos para vehículos livianos y otros 60 para taxis y motos.
Agregó que en el primer piso funcionarán áreas administrativas y en la planta baja están las boleterías; 16 locales comerciales y 8 de comida.
Kharla Chávez, alcaldesa de Babahoyo, indicó que esta obra fue esperada por los babahoyenses y que controlará el caos vehicular y peatonal.
Loor manifestó que se está instalando un software para el control digital de acceso de pasajeros. Asimismo, el sistema de cableado para redes telefónicas, internet y zona wifi.
Agregó, además, que se darán 2 meses de gracia en la tasa de pago en la terminal de $ 0,10 a los usuarios, como parte de un proceso de socialización.

viernes, 24 de mayo de 2013

ALCALDESA VERIFICA TRASCENDENTALES OBRAS EN BABAHOYO.



 
A pocos días de concluir los trabajos de construcción de la moderna Unidad de Vigilancia Comunitaria, que se construye al ingreso de la ciudad  gracias a la donación de los terrenos por parte del Gobierno Municipal, la Alcaldesa Kharla Chávez, verificó el avance de obra que estará lista en los próximos días.
El U.V.C. es construido con tecnología de punta, tendrá un edifico principal de 2 plantas del área administrativa para el funcionamiento de la Fiscalía y Dinapen y otro con 5 pisos tipo suites para habitaciones de la comandancia y tropa, habrá parqueos, cancha, garita de ingreso, cisterna de alta capacidad, siendo el primero en el país con estas características.
 
Una vez operativo funcionará las 24 horas los 365 días del año con efectivos encargados de  mantener el orden público, brindará auxilio y respuesta a las demandas ciudadanas con trabajos de prevención y disuasión de los delitos.

Regeneración Ingreso de la Ciudad:
Otra de las  obras que se construye al ingreso de la ciudad es la regeneración integral de la Av. Enrique Ponce Luque hasta la calle Roldós, obra ejecutada por el Gobierno Municipal en conjunto con el Ministerio de Transporte y Obras Públicas.
Durante el recorrido Burgomaestre constató la colocación de 700 metros lineales de tubería con un diámetro de 20 pulgadas para drenaje pluvial que canalizarán las aguas lluvias que se generen, conduciéndolas  hasta las estaciones de bombeo para ser depositadas al río.

El mejoramiento consiste en la construcción de bordillos, cunetas, sumideros, revisión y arreglo de los sistemas de agua potable y alcantarillado, reconformación de la superficie vial y colocación de la carpeta asfáltica en las calles, aceras con adoquines; cables de energía eléctrica, telefónica y tv cable por el subsuelo, jardineras, mobiliario urbano, etc. 

lunes, 22 de abril de 2013

Tres detenidos por robo de instrumentos médicos en hospital de Babahoyo



Dos ecuatorianos y un colombiano fueron detenidos al ser vinculados con el robo de equipos médicos valorados en 100.000 dólares.

Dos ecuatorianos y un colombiano fueron detenidos luego de que se los vinculara en el robo de varios instrumentos médicos de un hospital público en Babahoyo, provincia de Los Ríos.

En el poder de estos ciudadanos, identificados como John de Jesús G.Q., colombiano, y los ecuatorianos Rodolfo Javier P.S. y Ángel Enrique V.R.,  se halló un desfibrilador, un microscopio, un estetoscopio y otro instrumentos médicos que habrían sidos sustraídos hace una semana atrás.

Según el fiscal de flagrancias del cantón Durán, Francisco Freire, la noche del jueves se detuvo en una vivienda cercana al santuario del Divino Niño, a uno de los sospechosos y con información de este, el operativo se desplegó hasta Bahahoyo.

Pasadas las 02:00 de este viernes los tres detenidos fueron llevados hasta la Policía Judicial (PJ) de Durán, donde el fiscal Francisco Freire aseguró que el robo ascendería a los 100.000 dólares, debido al elevado costo de los instrumentos médicos.

El servidor público finalizó que los tres detenidos serían procesados por el delito de ocultación de objetos robados.


El Universo.com
Encuéntranos en Google+.