sábado, 6 de octubre de 2012

ESTACIÓN PISCÍCOLA “CACHARÍ” FUE INAUGURADA


05 de Octubre, 2012
En los interiores de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (FACIAG) de la Universidad Técnica de Babahoyo, la Alcaldesa Kharla Chávez, junto a la Subsecretaria de Acuacultura Priscila Duarte; Vice Rector de la UTB,  Dr. Rafael Falconí y el Cónsul General De la Republica Popular de China en Ecuador Sr. Wang Weihua, celebraron la inauguración de la primer estación Piscícola en la región costa denominada “Cacharí”.
El acto de apertura se llevo a efecto en presencia de las comunidades agrícolas y productivas del cantón, quienes aplaudieron y admiraron junto a las autoridades los laboratorios y piscinas para el abastecimiento de alevines de especies nativas, dando un paso importante para promover el desarrollo de la producción acuícola artesanal y seguridad alimentaria, como política del buen vivir que impulsa el Gobierno Nacional.
El Dr. Falconi refirió: “se acabo el tiempo de estar solo en las aulas, ahora la universidad es en vínculo con la comunidad, como parte de la investigación científica, todos unidos, universidad, comunidad e instituciones de servicio”, concluyó.
El Embajador de China, expresó su disposición de cooperar siempre en beneficio de metas comunes para lograr el beneficio de ambos países “Tanto China como Ecuador, somos países de agricultura y acuacultura cuyas condiciones son favorables para que llevemos acuerdos de trabajo, siendo la acuacultura una parte importante en el desarrollo de un país”.
La Sub Secretaria de acuacultura detalló la importancia del proyecto que beneficiará a 1.750 personas al año con una producción aproximada de 1.8 millones de alevines vendidos en 12 meses, fomentando la producción acuícola y su crecimiento a nivel nacional como fuente de trabajo e ingresos económicos para los productores.
La principal del catón, Kharla Chávez, agradeció la presencia de las autoridades y apoyo del Presidente Rafael Correa, cuya inversión en Babahoyo aborda los $140 millones de dólares en equipamiento mediante gestión municipal, además destacó beneficios del proyecto que contribuirá al rescate de especies nativas dando oportunidades de trabajos a los agricultores por 12 meses consecutivos, “nuestra meta es multiplicar los laboratorios en los recintos de las 4 parroquias del cantón, contamos con el respaldo del Presidente y no vamos a desmayar para lograr el progreso que necesitamos y merecemos”, finalizó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuéntranos en Google+.