miércoles, 9 de enero de 2013

17 familias se unirán a programa de reciclaje en Babahoyo


17 familias de "chamberos" se unirán a programa de reciclaje en Babahoyo.

17 familias que trabajan en el botadero Municipal de Babahoyo recogiendo basura, pronto se integrarán al programa de reciclaje 'Puerta a Puerta' que impulsa el cabildo local. 

En medio del mal olor que emana la basura, madre e hijo hurgan entre cúmulos de desechos en busca de botellas de plástico o vidrio para reciclar. 

Durante uno de los pocos momentos de descanso, Jesús Carrillo cuenta que su día inicia a las 08h00. Su rostro quemado por el sol, refleja lo duro del trabajo, pues ya son 20 años que se gana la vida como 'chambera'.

“Con esto he mantenido y acabé de criar a mis siete hijos. Es un trabajo que me cuesta, igual sudar para tener algo”, comenta Carrillo.

A pocos metros del basurero municipal de Babahoyo, se encuentra Daniel, hijo de Jesús Carrillo, quien asegura que lo mínimo que obtiene para poder alimentar a su pequeña hija y esposa, son $ 10 diarios. A veces consigue solo $ 3.

Todos los 'chamberos' están atentos a que el camión de basura descargue los desechos. Remueven y caminan durante diez horas en medio de olores nauseabundos y expuestos al peligro de pincharse con clavos o cortarse con vidrios.

La idea de pertenecer al Municipio para trabajar en el proyecto de reciclaje 'Puerta a Puerta', no le gusta a doña Jesús, pero al menos no se quedará sin trabajo cuando cierre el botadero municipal.

Los 'chamberos' se retiran del basurero a las 15h00. Doña Jesús embarca en su bicicleta dos sacos que logró reciclar durante la mañana, después de una hora de camino llega a su casa, esperando que el día siguiente sea mejor.


Ecuavisa.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuéntranos en Google+.