El Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) capacitó a las madres y cuidadoras de personas con discapacidad intelectual severa y profunda sobre varias temáticas como: motivación y trabajo cooperativo, cuidado integral y personalizado, alimentación y nutrición, derechos de las personas con discapacidad, sexualidad y discapacidad e Inclusión social, en un taller que se realizó, el pasado miércoles, en el Salón de la Ciudad del municipio de Babahoyo.
El 12,14 % de los ecuatorianos presenta alguna discapacidad, y de este porcentaje, aproximadamente el 40% de personas mayores de cinco años tiene limitaciones graves, relacionadas con poca o escasa autonomía para realizar las actividades de la vida diaria aún con ayuda técnica.
Según las estadísticas del CONADIS, en Los Ríos hay 16.075 personas con discapacidad carnetizadas.
El MIES, en cumplimiento de su mandato y en marco de su nuevo modelo de gestión, redefine la tradicional visión asistencialista y pasa a un enfoque de derechos y desarrollo ciudadano. La Constitución amplía los derechos para las personas con discapacidad y sus familias. Reconoce la seguridad social a las personas y familias que cuidan a personas con discapacidad y que necesitan atención permanente. Asimismo, se asegura su representación política de acuerdo con la ley.
Con estos antecedentes, la coordinadora zonal 5 MIES Los Ríos, Mónica Becerra, a través del área de Discapacidades organizó este taller, con el propósito de orientar a las madres y cuidadoras de personas con discapacidad intelectual severa a un cuidado apropiado y de calidad.
La convocatoria a este taller, al que asistieron 200 personas, fue al personal técnico, beneficiarios y beneficiarias del proyecto de atención a personas con discapacidad, modalidad familias en el cantón Babahoyo y Baba; personal técnico, beneficiarios y beneficiarias del proyecto de atención a personas adultas mayores, modalidad familias en el cantón Babahoyo; personal técnico, beneficiarios y beneficiarias del proyecto de atención a personas adultas mayores modalidad centro diurno y familias en el cantón Valencia y Quinsaloma; asociación de personas con discapacidad AMOR D del cantón Palenque; asociación Miradas al futuro del cantón Valencia; asociación de personas con discapacidad Jaime Roldós Aguilera del cantón Babahoyo y asociación de personas con discapacidad El Vergel.
La coordinadora Zonal informó, además, que este modelo de taller será replicado en otros cantones de la provincia y que serán incluidas como participantes las madres y profesoras de los centro infantiles del Buen Vivir.
Según las estadísticas del CONADIS, en Los Ríos hay 16.075 personas con discapacidad carnetizadas.
El MIES, en cumplimiento de su mandato y en marco de su nuevo modelo de gestión, redefine la tradicional visión asistencialista y pasa a un enfoque de derechos y desarrollo ciudadano. La Constitución amplía los derechos para las personas con discapacidad y sus familias. Reconoce la seguridad social a las personas y familias que cuidan a personas con discapacidad y que necesitan atención permanente. Asimismo, se asegura su representación política de acuerdo con la ley.
Con estos antecedentes, la coordinadora zonal 5 MIES Los Ríos, Mónica Becerra, a través del área de Discapacidades organizó este taller, con el propósito de orientar a las madres y cuidadoras de personas con discapacidad intelectual severa a un cuidado apropiado y de calidad.
La convocatoria a este taller, al que asistieron 200 personas, fue al personal técnico, beneficiarios y beneficiarias del proyecto de atención a personas con discapacidad, modalidad familias en el cantón Babahoyo y Baba; personal técnico, beneficiarios y beneficiarias del proyecto de atención a personas adultas mayores, modalidad familias en el cantón Babahoyo; personal técnico, beneficiarios y beneficiarias del proyecto de atención a personas adultas mayores modalidad centro diurno y familias en el cantón Valencia y Quinsaloma; asociación de personas con discapacidad AMOR D del cantón Palenque; asociación Miradas al futuro del cantón Valencia; asociación de personas con discapacidad Jaime Roldós Aguilera del cantón Babahoyo y asociación de personas con discapacidad El Vergel.
La coordinadora Zonal informó, además, que este modelo de taller será replicado en otros cantones de la provincia y que serán incluidas como participantes las madres y profesoras de los centro infantiles del Buen Vivir.
Fuente: Confirmado.net
No hay comentarios:
Publicar un comentario