lunes, 6 de agosto de 2012

Agricultura trabaja en técnicas de manejo de caracol

caracoles_ecuadorEl Ministerio de Agricultura (Magap), instalará una parcela demostrativa en la provincia de Los Ríos, para trabajar en las técnicas de manejo del caracol. 

La propuesta es una resolución adoptada tras reunión entre los representantes de diferentes instituciones del Estado y agricultores de la localidad. El encuentro se efectuó en las instalaciones de la Asociación Ecuatoriana de Juntas Generales de Usuarios del Sistema de Riego, de la ciudad de Babahoyo.

En la cita participaron técnicos del Instituto de Higiene Izquieta Pérez, de los ministerios de Ambiente, Agricultura, Salud Pública; del Instituto Nacional de Investigaciones Agropecuarias (Iniap), de Agrocalidad, de la Junta de Usuarios de Babahoyo, del Gobierno Autónomo Descentralizado de Babahoyo y del Gobierno Provincial de Los Ríos.

La parcela demostrativa está ubicada en la entrada al Recinto Guarel (sector Cedege).  En los predios se trabajará en el manejo de los cultivos de arroz, en los cuales se emplearán cinco tratamientos culturales. 

También se instalará una parcela testigo, la cual será controlada por los agricultores. 

Cada parcela tiene una extensión de 2.500 metros cuadrados y el tiempo estimado para la aplicación de las técnicas de ensayo será de un ciclo de cosecha (cuatro meses aproximadamente).

Técnicos de Agrocalidad, junto a los del Magap, socializarán las instrucciones de manejo para que los agricultores se involucren en el control del caracol manzana del arroz (Pomacea canaliculata Lamarck), plaga que ocasiona problemas en los sembríos.

Durante la reunión se entregaron recomendaciones sobre cómo enfrentar a la plaga del caracol, entre ellas está realizar un riguroso control de la basura, eliminar la proliferación de ratas, no comer caracoles crudos, que los niños no tengan a los caracoles como mascotas y protegerse las manos con guantes, antes de manipularlos. Además, se hizo énfasis en los controladores biológicos naturales como es el caso del gavilán.

Fuente: Radio Sucre.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Encuéntranos en Google+.